martes, 13 de noviembre de 2012

imagen
HADA:
Los duendes que corretean a su aire por la clase de Gilderoy Lockhart, los leprechauns que se duchan con oro en pleno campo de quidditch, y los elfos domésticos que trabajan en las cocinas de Hogwarts, pertenecen a la gran familia de las hadas. Las hadas, a las que también se las conoce como gente menuda, el pueblo pequeño, la buena gente, o los buenos vecinos, forman parte de una enorme comunidad internacional de seres inmortales y sobrenaturales que sólo se dejan ver de vez en cuando. Aunque su apariencia más conocida es la que se describe en el folklore británico, estas criaturas mágicas son personajes destacados de los cuentos populares de todo el mundo, desde Suecia a Irán o China. Muchos de nosotros conocemos a las hadas a partir de cuentos infantiles modernos, donde suelen aparecer como personillas simpáticas de corazón generoso. Pero en el pasado, entre las hadas se contaba una inmensa variedad de seres grandes y pequeños, antipáticos y amables, temibles y divertidos, hermosos y horripilantes, desde los gorras rojas asesinos de las tierras fronterizas escocesas hasta la encantadora hada madrina de Cenicienta. La palabra "hada" proviene del latín "fata", o parca, referido a las míticas Parcas, tres mujeres que hilaban las hebras de la vida y controlaban el destino de cada persona desde el nacimiento hasta la muerte (cualquiera que haya visto la película "Hércules", de Walt Disney, podrá saber quiénes son). Igual que las parcas, se cree que las hadas participan activamente en la vida de los mortales, ayudándoles cuando les apetece, pero también enviándoles grandes dosis de dolor y desgracias. Por ejemplo, en la Edad Media se echaba la culpa a las hadas de muchas dolencias físicas, desde simples sarpullidos hasta tuberculosis. Moratone, calambres... todo se atribuía a hadas invisibles y furiosas que pellizcaban a los humanos. Y los que sufrían ataques al corazón, parálisis o misteriosas enfermedades, habían recibido el "golpe del elfo", es decir, los había alcanzado una flecha invisible de elfo. Asimismo, se advertía a las madres que nunca dejaran a los recién nacidos sin vigilancia, pues un hada podía raptar al niño y dejar en su lugar un bebé duende enfermizo.

Fuente de informacion: http://bharrypotter.galeon.com/cvitae491322.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario